top of page

Qué tipo de papel usamos en Luz de Puelo?

Desde que comenzamos este emprendimiento, nos han preguntado varias veces por el papel que usamos en Luz de Puelo.

Siempre nos hemos cuestionado y ocupado en resolver el tipo de papel usar en la fabricación de nuestros cuadernos.


Sin ánimos de volverme historiadora desde el papiro hasta hoy, mucha agua ha pasado bajo el puente y en pocas palabras, la humanidad, en principio, ha buscado en el papel una forma de divulgación y difusión del saber. Por otro lado, esos saberes incluyen la producción de arte, piezas musicales, dibujos, croquis, fotografías, obras de teatro entre muchas.


El papel ha sido el soporte del arte por excelencia.

El papel nos ha acompañado por siglos, y muchos de nosotros no estamos dispuestos a reemplazarlo por completo. Es irrefutable, que la era tecnológica ha aportado un sinfín de herramientas en la difusión del saber. En un cm2 entran todos los libros de la Biblioteca Nacional.

Sin embargo, yo me pregunto, si eso no es acumulación de saberes en lugar de divulgación, pero eso es harina de otro costal.

La producción del papel requiere el uso de considerables recursos naturales, tengamos en cuenta que para la fabricación de una tonelada de papel se necesitan 2 toneladas de madera y 30m3 de agua.

Si traducimos esto en un lenguaje menos matemático, hablamos de diez a quince árboles adultos, hablamos de la producción anual de oxígeno suficiente para 40 a 50 personas. Una tonelada de papel además, son en promedio unas 200.000 hojas, es decir 2.250 cuadernos de los grandes. Cuentas similares podemos hacer con el consumo del agua.

Alternativas hay a montones, la clasificación del papel depende del uso, del origen, del gramaje, los mas usados son el papel bond, papel obra, papel reciclado, el papel de caña de azúcar, el papel elaborado con fibras cultivadas, el bookcel, y así podemos continuar haciendo larguísimas listas.






Objetivos de Desarrollo Sostenible

Nosotros hemos optado por dos tipos de papel, en función de su procedencia y fabricación.


Preocupados por cada punto de los objetivos de desarrollo sostenible que plantea la ONU, queremos aportar nuestro granito de arena y contemplar en cada decisión que tomamos cada uno de éstos puntos, los que consideramos de suma importancia para cualquier empresa.



Hemos optado para nuestros cuadernos lisos papel proveniente del bagazo de la producción de caña de azúcar.


Luego que el jugo azucarado en extraído de la caña de azúcar, los restos (bagazo) poseen gran cantidad de fibras que se utilizan para la fabricación del papel en nuestro país. Actualmente dos empresas utilizan estos residuos y originan entre el 25 y 30% de la producción nacional de pulpa virgen para papel.

Por supuesto el proceso no es sencillo y día a día se superan en metodologías y formas de producción.

En la Provincia de Jujuy, en las yungas, uno de los ecosistemas más valiosos del planeta, se producen los cultivos de caña de azúcar. El papel que se obtiene de ahí es 0% fibra de árbol y 0% uso de químicos. Es decir, no aplican blanqueadores de ningún tipo.



Para los cuadernos rayados o con alguna intervención, optamos por el papel elaborado de fibras cultivadas, la fabricación de este papel se realiza con fibras cultivadas especialmente, constituyendo un recurso renovable, biodegradable y reciclable, proveniente de bosques con el certificado Forest Stewardship Council (FSC) donde se respetan y promueven estrictas normas medioambientales, sociales y económicas.

El concepto de Certificación Forestal se enmarca en el de Gestión Forestal Sostenible (GFS). En la Conferencia Ministerial de Helsinski en 1993, definen a la GFS como la administración y uso de bosques y montes de manera que mantengan la biodiversidad y la capacidad de regeneración, y debe tener el potencial de cumplir funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes, sin causar daño a otros ecosistemas.

Desatacamos ambos tipos de papel. La producción de ambos es nacional y nos enorgullece ser parte de la industria argentina, cuando es tratada con todos los cuidados ambientales.

Entre las innumerables capacitaciones, artículos, cursos, mentorías, blogs e investigaciones, la producción y el consumo del papel es un tema recurrente, y nos hemos preocupado en la elección que menos impacto genere en nuestros bosques.






Bosques Patagónicos

Como patagónica, la preocupación por el cuidado de los bosques es casi diaria. Sólo al mirar por la ventana, los árboles están ahí, siempre de pie, por supuesto, incluso después de feroces incendios, aún siguen muertos de pie.

La biodiversidad es tan amplia, el bosque es tan mágico e inspirador, los árboles, el lago, la naturaleza, nos han dado tanto, que teníamos que ser responsables a la hora de elegir nuestra materia prima.

En cada ilustración, en cada diseño, el vínculo con los bosques y la naturaleza está siempre presente. Árboles, hongos, flores, montañas, siempre hay una inspiración patagónica en cada producto que elaboramos.

Desde mi profesión, como Arquitecta, esta preocupación también ha llegado a esta área, y es algo que tengo en cuenta cuando diseño cabañas, techos, muebles, el uso de la madera está en camino de ser cada vez más regulado, y eso es trabajo de todos los días.

Desde nuestro de vista como empresa, queremos generar conciencia. Pensamos que el uso del papel es importante para el desarrollo de la humanidad. Si bien es cierto que ya no cumple su función de divulgación o acumulación de saberes, como decía en el inicio de este artículo, el papel, aún tiene mucho que hacer por nosotros.

Expresarse en papel, poder palpar texturas, aromas y calidez, lo vuelven toda una fuente de inspiración en sí mismo.


Tomar conciencia es el primer paso. Reducir al máximo el consumo de papel es una propuesta que acompaña a muchas campañas digitales, pero nosotros queremos ir más allá.


No dejes de usar papel para expresar tus ideas, para escribir, para dibujar. No dejes de usar papel. No cambies un cuaderno por el celular o la compu. Algún día hablaremos de que genera más impacto ambiental de los dos.


Volvé al papel. Sólo fíjate cuál vas a elegir.





#art #hechoconamor #papeleriacreativa #notebooks #industriaargentina #imprenta #books #anotadores #resmas #ilustracion #escritura #papel #paper #arte #papelaria #papelariapersonalizada #handmade #paperart #cuaderno #hechoamano #design #papercraft #arteempapel #amor #love #medioambiente #naturaleza #ecofriendly #sostenibilidad #sostenible #sustentable #cambioclimatico #biodiversidad #educacionambiental


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page